
Pedro Miranda
Fotógrafo
Pedro Miranda (Oaxaca, 1982) se inició en la fotografía en 1999, bajo la tutela de Marcela Taboada, Patricia Cerezo, Iván Césarman y Mauricio Mendoza. Es discípulo de la escultora Miriam Ladrón de Guevara, con quien se formó entre 2001 y 2004. Su obra ha sido exhibida desde 2002 en muestras colectivas e individuales en la ciudad de Oaxaca y la ciudad de México: Museo de los Pintores, Museo del Palacio, Museo del Textil, Biblioteca Pública del Estado, Museo Casa Juárez, Galería Universitaria de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, Taller Rufino Tamayo, Galería Arte de Oaxaca, Centro Nacional de las Artes, Instituto Blaise Pascale, Centro Cultural de la Diversidad, entre otros espacios.
Entre sus exposiciones individuales más importantes a partir de 2010 se encuentran: La novia loca, obra realizada gracias a una beca de la Secretaría de Cultura de Oaxaca fue expuesta en el Museo de Palacio de la ciudad Oaxaca entre el 2010 y 2011 y en Galería Espacio Alternativo en la Ciudad de México en 2013. Efeméride en la Escalera. Cianotipias de Pedro Miranda, 2013 en la Casa de la Cultura Oaxaqueña. Exposición “Iris de la Fe a la Realidad”, 2016, en el Centro Cultural de la Diversidad, en Ciudad de México. De sus exposiciones colectivas más relevantes a partir del 2011, resaltan: exposición colectiva Arte40, 2011, Museo Nacional de Arte, Ciudad de México. Ese mismo año participó junto con Montserrat Jiménez y Julio Godefroy en el programa Arte Shock de TVUNAM, con el proyecto “Imágenes sensoriales”. “Afrodesendientes”, 2011, Taller de Artes Plásticas Rufino Tamayo, Oaxaca. “NODO/Relaciones de identidad”, 2014, Avenida del Mar, Coquimbo, Chile. “Maíz Orgánico VS Maíz Transgénico”, 2014, Centro de las Artes San Agustín, Etla, Oaxaca. Exposición colectiva “De la Norma al Nombre”, 2018, Centro Cultural Brasil, Ciudad de México. “Desde Mi Espacio”, 2019, Centro Cultural Comunitario Galería “Ciego Fotógrafo Eladio Reyes”, en el mes de la Fotografía de La Habana “Noviembre Fotográfico”, La Habana, Cuba. Desde 2018 es miembro del colectivo “Discreantes” junto con el que recibió el premio PAPIAM del Centro Nacional de las Artes y el British Council para la realización del proyecto “Metodología alternativa para asumir la precariedad”.
Ha sido invitado a diversas conferencias y coloquios sobre imagen, fotografía, ceguera y discapacidad y participado en talleres de elaboración de textiles en bastidor, papel con fibras naturales y cerámica. Actualmente se encuentra rodando el documental del proyecto “Metodología alternativa para asumir la precariedad” junto con los artistas Maricarmen Graue y Edgar González del Colectivo Discreantes.
Sus obras:

Fotografía a color con impresión braille.
De la serie San Raymundo Xalpan a través de los ojos de una reina
Medidas:
Precio: $3,000.00 MXN

Fotografía a color con impresión braille.
De la serie San Raymundo Xalpan a través de los ojos de una reina
Medidas:
Precio: $3,000.00 MXN

Fotografía a color con impresión braille.
De la serie San Raymundo Xalpan a través de los ojos de una reina
Medidas:
Precio: $3,000.00 MXN
Autorretrato de un interior azulado.
Cianotipia sobre algodón impresa en braille.
Año:2021
Medidas:
Precio: $5,000.00 MXN
